“Mujer, cuerpo e independencia”, mucho más que una muestra

El martes 29 de marzo, el Museo Juan B. Terán” de la U.N.T. inauguró muestra se titula Nos mencionan que

“Por lo general, a lo largo de la historia, el cuerpo femenino estuvo cargado de connotaciones negativas. En consecuencia, las mujeres fueron vistas, estudiadas y analizadas como no-varones. Esta desapropiación del cuerpo llevó a construcciones estigmatizadas y se les impuso que no puedan decidir sobre su propio cuerpo. A la luz de los hechos cotidianos, el cuerpo de la mujer se presenta como un campo de batalla y de disputas de poder en el que la ciencia, la historia, el arte, la literatura, la política, el mercado, la religión, y los mandatos sociales construyeron y establecieron modelos, definieron figuras y marcaron estereotipos de ser y sentirse mujer. Es así que, frente a estos mecanismos culturales de dominación, aún en el siglo XXI, las mujeres deben continuar luchando para apropiarse de su cuerpo”, expresa el programa de la muestra, en alusión a uno de sus tres ejes estructurales.

Cronograma Mujer, cuerpo e independencia

Artistas visuales:

Música:

Teatro:

Charlas y debates/ Ciclo de Pensamiento:

Conversaciones con artistas (presentación de portfolios):

Ciclo de cine:

  • Viernes  01/04: “Las sufragistas” (2015) de Sarah  Gavron
  • Miércoles 13/04: “Las maestras de la república” (2013) de Pilar Pérez Solano
  • Miércoles 27/04: “El me llamó Malala” (2015) de Davis Guggehein
  • Miércoles 11/05: “Miss representation” (2011) de Jennifer Siebel
  • Miércoles 01/06: “Mustang o belleza salvaje” (2015) de Deniz Gamze Erguven

Más en Blog & Revista