La poesía es un efebo de cuerpo deseante

Sobre "Los labios del agua & Libidinario" (La Cascotiada, 2023)

Griselda Arué
La Nota Tucumán
La poesía es un efebo de cuerpo deseante. Los labios del agua y Libidinario en La Nota.

Los primeros encuentros con Ricardo se dieron entre vino, risas y remembranzas de otro querido autor tucumano: Juan José Hernández. El primero fue en Casa Dumit, en un evento literario. El segundo, en una Tertulia Marica de esas que forman parte de la historia de La Cascotiada. No es coincidencia que las charlas giraran en torno a Juanjo, tanto él como Ricardo compartieron una pasión: escriturar el deseo homosexual desde Tucumán.

Esas primeras charlas abrieron paso a la amistad, y en los cimientos de esa amistad fue que una tarde en la casa de Ricardo éste le mostró a Pato Dezalot los manuscritos de Los labios del agua. Desde ese momento se pusieron en acción los engranajes del movimiento editorial, y Ricardo se convirtió en una de las madrinas de la transformada Cascotiada (ahora cooperativa de trabajo editorial): iba a ser suyo el primer libro que se publicara en esta nueva etapa.

El libro

Según Simona Salvatore, “no existe la poesía de Ricardo sin Ricardo, sin sus vivencias, sin su cuerpo. Ricardo y su poesía son un indivisible.” Junto a Pachi Molina Bri, Alicia Gómez Omil y Mirtha Suárez Porto, fue fundador del grupo Yunke en los 70. También fue participante asiduo de las noches bohemias de debate, café y ginebra en El Buen Gusto. Así lo reconoce Ricardo en una entrevista hecha por Roberto Espinosa para La Gaceta. La poesía lo atrapó entre los 12 y 13 años, que en ese momento escribió sobre el amor. Para siempre su poesía estuvo marcada por el Eros.

Y no es coincidencia que nos hable del deseo en griego. Entrevistado por Simo y Pato les dice: “¿Qué vos encontrés esa belleza, esas cosas en la biblia? ¡No! ¡Dejame de joder! Los griegos eran poetas por antonomasia, aparte de ser filósofos eran poetas por antonomasia.” Y ese amor por los griegos recorre las páginas de este libro doble que hoy presentamos. Hay algo del amor y el deseo Apolíneo en la escritura de Los labios… que se complementa con los cuerpos y manjares exquisitos que se tornan explícitos y rebosantes en Libidinario.

Al estar escrito en “los años de plomo” (como les dice Ricardo), años tan difíciles para Tucumán. Una provincia que pasaba por el Operativo Independenci. Luego, por la violencia de la dictadura militar. Se podría pensar que es un texto reprimido, censurado, guardado en un placar bajo siete llaves, cuyas metáforas sirven para ocultar y encriptar un deseo tímido y escondido. Pero nada de eso es el caso de Los labios del agua. Este texto circuló entre amigxs de Ricardo, fue leído en grupos de poetas. Fue gozado en su contexto como una fruta jugosa en una tarde de calor.

“Irreverencia ante su educación católica familiar”, “acceso autodidacta a la filosofía”, “maravillosos lazos de amistad cómplices” y “una calentura desbordante”. Esos son términos que se usan en el prólogo para tratar de describir a esta etapa de la vida de Ricardo y de su obra. Formas de vivir el deseo y escriturarlo, resistencias moleculares, vivencias fogosas que fluyen con el suave canturrear de un río. Así, como “la gracia de siempre encontrar a la vuelta de la esquina, a través del reflejo de una vidriera, alguien que te incita al amor y al pecado”. Todo eso se deja traslucir de este primer poemario.

Parafraseando a Ricardo, si Los labios… es como el agua que fluye, en Libidinario el agua está en plena ebullición y eyaculada de la tierra como un géiser. El deseo es más cristalino, más diáfano, y está prendido fuego. Este poemario terminó siendo publicado anteriormente en una antología llamada De Incendios y resplandores de Ediciones El Mono Armado (2016). En los poemas encontramos cuerpos esculpidos al estilo de la escultura griega clásica. También labios que rozan, besan y muerden, y bulliciosas actividades eróticas en una poesía mucho más explícita. Dice Pato que Libidinario “es más desfachatado, mucho más suelto, utiliza otro lenguaje, hay muchas imágenes griegas, hay mucha sensualidad, hay otras palabras mucho más alusivas: saliva, nalgas, miembro, calor, aliento (…) es como si fuera una orgía a plena luz del día.”

La propuesta

Pero los dos poemarios no están solos en este libro. Hay un prólogo (lo hemos citado más arriba) escrito por Patricio Dezalot y titulado “Un cuerpo compartido”. También incluye dos fragmentos de entrevistas al mismísimo Ricardo que sirven como antesala de cada uno de los poemarios. Ruth Isa nos aclara que la edición de La Cascotiada en este caso no ha sido intervenir los poemas. Simplemente están reunidos en un todo por ser los dos “poemarios gays” de Ricardo. O dos formas en las que retrata y escritura en la poesía el erotismo, con sus diferencias, pero enlazados por el despliegue de sensualidad.

También, porque sabemos la importancia de publicar poesía erótica gay tucumana, a través del prólogo y las entrevistas buscamos acompañar los poemas de un contexto. Ubicarlos en su espacio tiempo y en su línea de poetas maricas amantes de los griegos antiguos y que buscaron reflejar en la tinta los deseos candentes del cuerpo. De esta forma acompañamos el arte, como una forma de alcanzarte la cuchara para que te inclines sobre el postre prometido.

Por qué debe estar en tu biblioteca

Si todavía no estás comprando el libro en la tienda virtual de La Cascotiada o por alguna de sus redes, aquí te dejo el empujón que necesitás para hacerlo. La poesía de Ricardo recogida en este libro es una experiencia movilizante. Seas marica, ama de casa, desempleada, estudiante de biblioteca o católica recalcitrante, estos poemas te dejaran sudada y abanicándote con lo que encuentres a tu alcance.

Pero además de eso, también es una experiencia para la razón y las emociones. Sin duda recorrer poemas escritos desde los años 60 en adelante en Tucumán y que nos hablan del Eros nos abre la puerta para conocer más sobre nuestra provincia. Para explorar realidades que por ahí no se tienen en cuenta. Que no se narran en la historia tucumana que te enseñaron en la escuela o que se haya en el imaginario colectivo. Como dice Simo: “Leer Los labios del agua y Libidinario es acercarse a Ricardo. A la narrativa de su mundo, a su oralidad, a su voz muy singular, a su humor también. Poder ver a través de un lente más que el pasado, la posibilidad de futuro. Ese futuro que Ricardo estaba diciendo en sus poemas.”

El libro de Ricardo da cuenta de que existía el amor y la sensualidad marica en el pasado en esta provincia. Que existía el deseo y que había formas de vivir y resistir aún en los años más violentos. Eso nos permite sentir a todas las maricas, tortas, travas, bi, y otres, que somos parte de un lugar. Que con místicos lazos de sangre y purpurina, formamos parte de la historia de esta provincia que tantas veces se nos presentó como expulsiva. Y no por nada “La Cascotiada” tiene este nombre.

En síntesis, son dos poemarios gays tucumanos que merecen ser desparramados. Andar por la provincia, el país y el mundo y adornar un estante en tu biblioteca para ahora, para el futuro, para siempre.

Consejo editorial: leer Los labios a la tarde comiendo jugosas frutas o tortas con merengue, y ya entrada la noche terminar con Libidinario entre las sábanas. Usar a discreción.

Publicado originalmente en

Más para leer

La Sodería Casa de Teatro, 30 años. Tere Guardia, Patricio Dezalot.
Un refugio para el arte independiente
Patricio Dezalot
Tere Guardia El Tucumano
Vidas y pasiones de Tere Guardia, una molotov histórica al desnudo
Exequiel Svetliza
Poética del Acompañar: una reseña de El Libro de Sol para La Nota Tucumán, La Cascotiada 2023.
Sobre "El libro de Sol", de Sol Osorio
Redacción
A desobedecer, mi amor es una reseña del libro Archipiélagos del Deseo: una vida de Tere Guardia, de Patricio Dezalot, escrito por Marina Rosenzvaig para El Tucumano
Archipiélagos del Deseo. Una vida de Tere Guardia: leer juntxs este libro para pensar juntxs
Marina Rosenzvaig
Un café con Pat Dezalot, entrevista con Zaida Kassab para El Ganzo Negro.
Acerca de «Sementerio» (La Cascotiada, 2023)
Zaida Kassab
La Sensualidad del Agua - Sobre Los labios del agua y Libidinario de Ricardo Gutierrez
«Los labios del agua & Libidinario» de Ricardo Gutiérrez
Zaida Kassab