¿Qué es apostatar?
La apostasía, en términos sencillos, es “darse de baja de la Iglesia Católica”. Es un trámite que realizamos para solicitar que nos borren de sus registros. Para hacerlo apelamos a la ley de Hábeas Data, que protege nuestros datos de instituciones como esta.
Para la Iglesia Católica todo bautizado es católico, está de acuerdo con sus doctrinas, y por lo tanto utiliza la cifra de bautizados (muy alta porque el bautismo se transformó en una cuestión cultural) para imponer sus puntos de vista en la legislación y conseguir privilegios.
Apostatar es un derecho.
¿Cómo se apostata?
Enviando una carta informando de la decisión de dejar de pertenecer a la Iglesia Católica y por lo tanto exigiendo que se modifiquen los registros donde figuramos como católiques. No se necesita mucha justificación. Es importante que la carta contenga datos del bautismo (parroquia y fecha aproximada, al menos el año). Te dejamos aquí un modelo de nota.
¿Dónde lo realizo?
La carta debe ser enviada por correo postal o entregada personalmente a la diócesis correspondiente al domicilio de residencia real. Si estás en San Miguel de Tucumán y lo querés realizar presencial, tenés que hacerlo en el Arzobispado (Av. Sarmiento 895) lunes a viernes de 9 a 12 horas. Si estás en otra localidad, podés fijarte en este listado. Te recomendamos llevar una copia para que sea sellada a modo de acuse de recibo.
[Actualización: Podés enviar un mail al Azobispado de donde residas y consultar si está disponible la posibilidad de hacerlo vía correo electrónico. En el caso de Tucumán, podés consultar a oficinaprensa@arztucuman.org.ar]
¿Y luego?
Esperar. La carta que presentes exige una respuesta favorable en el término de cinco días, pero por lo general no se respeta. Si al cabo de 15 días corridos no se recibe respuesta hay dos caminos posibles. El primero es intentar un contacto informal con la diócesis para verificar el estado del trámite y en todo caso apurarlo. Podés llamar al teléfono del arzobispado, o pedirle un número de contacto a quien te recepcione el pedido). O bien hacer una denuncia en la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales. No son opciones excluyentes y bien se puede consultar primero y a falta de respuestas proseguir con la denuncia. Eso sí, tené en cuenta que la segunda opción va a ser necesaria la constancia del envío y posiblemente se vuelva todo un poco más engorroso.
[Actualización: en el caso del Arzobispado de Tucumán, el número para consultas es el (0381) 422 6345.]
Posibles respuestas
1. Invitación a presentarse a la diócesis para demostrar su identidad o hacer la renuncia en forma personal. Si es posible asistir es recomendable porque seguramente agilizará el trámite.
2. Invitación a hablar personalmente con un obispo/vicario/sacerdote para reconciliar posiciones. No es necesario ya que no tenemos que dar explicaciones de nuestra decisión y ellos deberán actualizar sus registros.
3. Aviso de que la carta debe ser enviada a la diócesis del domicilio actual del interesado y no a la diócesis correspondiente a la parroquia de bautismo. No todas las diócesis se manejan de esta manera, pero hemos visto casos en los que así sucede. En principio parece una traba burocrática más, pero también puede facilitar el trámite si es que va a ser necesario ir personalmente luego. Nada se pierde intentando.
4. Aviso de que se cursa el pedido a la parroquia respectiva. Todo marcha bien y el pedido está en curso.
5. Fotocopia de la partida de bautismo con la notación de renuncia al margen. ¡Felicitaciones! Estás fuera de la Iglesia Católica.
Consejo adicional: Apostasía Colectiva
Si bien es una decisión personal, a veces es una decisión que compartimos con muches otres. Podés consultar entre tus amigues/conocides quiénes desean hacerlo y presentar las notas individuales el mismo día. Esto se conoce como Apostasía Colectiva. Es una forma de apoyo para no desistir en el caso de demoras, problemas en el trámite o simplemente para sentirse acompañade.
Podés informarte en profundidad ingresando a www.apostasia.com.ar.
ACTUALIZACIÓN: Nos informan desde la Campaña Federal por la Separación Estado/Iglesia que en algunas provincias del país están realizando la recepción por correo electrónico de los trámites de apostasía. Todavía no tenemos información sobre nuestra provincia pero estaremos actualizando esta guía en el caso de nueva información.
Si querés compartir tu experiencia o comunicarnos alguna demora, podés escribirnos a lacascotiada@gmail.com