Conversaciones sobre VIH/SIDA en Santiago del Estero

Este martes iniciaron en la ciudad de Santiago del Estero las primeras conversaciones entre la Jefa de Programa de Control de ETS, VIH/SIDA y Hepatitis; y los colectivos RAJAP, RAP+30, AMMAR y ATTTA en las instalaciones del INADI.

Encuentro Institucional y Demandas Colectivas

Por intermediación del INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo) a cargo en Santiago del Estero de Laura Romina Brandan, se reunieron con la Dra Araceli Sequeira Neme (Jefa de Programa de Control de ETS, VIH/SIDA y Hepatitis) las agrupaciones AMMAR (Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina), ATTTA (Asociación de Travestis, Transexuales y Transgénero de Argentina), RAJAP (Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivos) y RAP (Red Argentina de Positivos + 30) dándose así inicio a conversaciones hace mucho tiempo postergadas por razones varias.

Desde ATTTA se recalcaron puntos tales como el Proyecto de Ley Integral Trans el cual propone asegurar el ejercicio pleno y en condiciones de igualdad de derechos y libertades, promoviendo el respeto y la dignidad, buscando integración social a nivel cultural, económico-laboral, en el ámbito de la salud y la educación. Haciendo hincapié además en la necesidad de un cupo laboral el cual permita acceso a trabajos en el marco del Estado argentino. Estos pedidos entraron a Mesa Parlamentaria el pasado viernes en donde se le dio a ATTTA una próxima reunión para junio.

También se habló de actividades de visibilización como una participación en la Radio de la Universidad Nacional de Santiago del Estero. Por su parte, desde AMMAR se remarcó la ausencia de una Ley de Trabajo Sexual Autónomo tanto a nivel provincial como nacional y se expresó grandes dolencias en la provincia: “En el interior (de la provincia) no tienen ni agua para tomar una medicación”; falta de interés de la Provincia hacia la problemática del VIH/SIDA con su eventual falta de estructuración del Programa en relación a otros programas ejecutados por otras provincias. ATTTA y AMMAR expresaron continuos actos de discriminación dentro de los organismos de salud.

Retos en la Gestión y Recursos Limitados

La Jefa de Programa expuso una dura realidad. Además, dio a conocer los términos en que se encuentra la situación: “El Programa es una sola persona, Yo.” Su afirmación hacía hincapié a su desbordamiento, dado el cúmulo de cuestiones a tratar. Explicó que su situación resulta de ser empleada del CePSI y de estar en el Ministerio de Salud solo por resolución. No hay personal de farmacia que controle la costosísima medicación llamada retrovirales. Sin embargo, cada tratamiento mensual por persona inicia en quince mil pesos aproximadamente. Ella debe supervisar esta actividad.

Expresó dedicarse a la captación de mujeres VIH Positivas embarazadas que el año pasado rondaban las cuarenta y consecuentemente el cuidado y seguimiento de los niños. Las cuestiones económicas también se pusieron en discusión: “No hay política para disponer de presupuesto, hay una línea administrativa muy grande.” Tanto desde AMMAR como la Jefa de Programa concordaron en que el dinero para los reactivos con los que se realizan los test salen, las más de las veces, de bolsillos particulares. Se habló de que sólo hay dos infectólogas y un infectólogo en la provincia y que cuentan con entre trescientos y cuatrocientos pacientes cada unx.

Propuestas y Próximos Pasos

Desde RAJAP y RAP se pidió mayor transparencia y difusión de los elementos con los que cuenta el programa, trátese de leche maternizada para las mamás VIH Positivas, stock y disponibilidad de retrovirales, campañas preventivas, profilaxis, módulos alimentarios, apoyo legal y psicológico si los hubiese.

Los colectivos afirmaron la necesidad de que Programa cuente con personas VIH Positivas trabajando en el mismo, dado que son los cuerpos receptores de estas políticas gubernamentales y como tales los más idóneos para entender esta problemática. Concluyendo, INADI propuso acercar estos diálogos al Ministro de Salud para que mancomunadamente logremos materializar logros concretos. Las conversaciones continuarán exclusivamente entre los colectivos en una próxima reunión este sábado para pasar en limpio los puntos que serán llevados a audiencia con el Ministro de Salud el Dr. Luis Martínez.

Contactos relacionados

Programa de Control de ETS y Sida Provincia de Santiago del Estero

Jefa de Programa: Dra. Araceli Sequeira Neme / Tel: (0385) 4213006
episantiagoms@yahoo.com.ar / arakoeli@gmail.com

INADI Santiago del Estero

Horario de atención: lunes a viernes de 8 a 16 horas.

Delegada Laura Romina Brandan / Tel: (0385) 4226056 / santiago@inadi.gob.ar

http://www.inadi.gob.ar/politicas/listado-delegaciones/santiago-del-estero/

AMMAR Sindicato de Trabajadoras Sexuales de Argentina Santiago del Estero

Sec. Gral: Mariana Contreras / Tel: (0385) 155 264607 / santiagodelestero@ammar.org.ar

ATTTA Santiago del Estero

atttasde@gmail.com / Facebook ATTTA

www.atttasde.com

RAJAP

jovenespositivos@gmail.com

Facebook Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivos

ww.rajap.org

RAP+30

rapmas30@gmail.com

Facebook: Red de Adultxs Positivxs mas 30 – RAP +30

www.rap30.com.ar

Más en Blog & Revista